CORPORACIÓN IBEROAMERICANA 
DE LOTERÍAS Y APUESTAS DEL ESTADO

Se presenta en España la Sociedad Científica Ibero Latino-americana para el Estudio del Juego

Lo más leído

GLI Group adquiere iTech Labs, laboratorio líder en ensayos de juegos

iTech Labs ahora es una subsidiaria totalmente propiedad de GLI Australia Pty Ltd. Sus clientes se beneficiarán de la red global de laboratorios de GLI y sus relaciones con reguladores de todo el mundo.

Natación inclusiva: personas ciegas y con baja visión encuentran oportunidades en la piscina

El proyecto Escuela de Natación Santa Casa ofrece clases adaptadas para personas ciegas y con baja visión, promoviendo la inclusión y el deporte adaptado.

Segunda edición de Diplomatura en Innovación Tecnológica y Organizacional en Gestión de Juegos de Azar

La segunda edición de esta formación única en Argentina y la región, gestionada por ALEA y la Universidad de San Martín, brinda a los interesados la oportunidad de acceder a contenidos, metodologías de trabajo y actualizaciones tecnológicas relacionadas con el sector de juegos de azar.

El pasado mes de abril, la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR), en colaboración con la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) y la Sociedad Científica Ibero Latino Americana para el Estudio del Juego (SOCILEJ), organizaron en la sede de la Delegación territorial de la ONCE en Madrid, la ‘I Jornada Científica ‘Investigación en el Juego Patológico, una visión Ibero-Latinoamericana’.

La responsabilidad social de la ONCE es una de las características que hace de la Organización un modelo único en el mundo. Su labor para impulsar la inclusión social de las personas ciegas o con otra discapacidad a través de la educación, el empleo, la cultura, las nuevas tecnologías o el ocio, también se extrapola a su papel como operador de juego. Por su parte, y coincidiendo con la celebración de sus 25 años, la Federación de Jugadores Rehabilitados ha querido crear con esta iniciativa un espacio para intercambiar las investigaciones que se están desarrollando en el ámbito ibero-latinoamericano, que dan respuesta a los nuevos perfiles de jugadores patológicos y las nuevas modalidades de juego.

El objetivo de esta primera jornada técnica, que ha servido de presentación en España de SOCILEJ, entidad nacida por la preocupación y entrega de los investigadores punteros en este ámbito, ha sido compartir diferentes estudios de carácter científico sobre el juego patológico. La ludopatía, como cualquier otra enfermedad, necesita de un soporte teórico basado en investigaciones que ayude a establecer estrategias para mejorar su tratamiento. El encuentro estuvo dirigido a todos los sectores sociales, en especial a los relacionados con la salud en cualquier ámbito (médicos, psicólogos, psiquiatras…). También participaron universitarios interesados en el campo de las adicciones e Instituciones de diverso tipo, como universidades, asociaciones o fundaciones, públicas y privadas.

Para la ONCE, que ha querido con esta convocatoria mostrar su decidido apoyo a SOCILEJ y a FEJAR, con la que viene colaborando hace ya muchos años, el juego responsable es un área fundamental de trabajo, es un profundo compromiso con la sociedad y, en este ámbito, la investigación sobre ludopatía constituye una piedra angular en el programa de juego responsable de la Organización.

Últimas novedades

Julio Verne y la Ciencia a través de braille, sonido, relieve y 3D, en la caseta de la ONCE en la Feria del Libro...

El diseño de la caseta que muestra la labor del Servicio Bibliográfico de la ONCE gira en torno a la figura de Julio Verne y sus prototipos científicos, considerados el origen de la Literatura de Ciencia Ficción.

Natación inclusiva: personas ciegas y con baja visión encuentran oportunidades en la piscina

El proyecto Escuela de Natación Santa Casa ofrece clases adaptadas para personas ciegas y con baja visión, promoviendo la inclusión y el deporte adaptado.

Lotería Nacional de El Salvador inaugura Sala de Lactancia

Desde el 19 de mayo, la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) cuenta con una Sala de Lactancia certificada por el Despacho de la Primera Dama por medio del Ministerio de Salud.

Segunda edición de Diplomatura en Innovación Tecnológica y Organizacional en Gestión de Juegos de Azar

La segunda edición de esta formación única en Argentina y la región, gestionada por ALEA y la Universidad de San Martín, brinda a los interesados la oportunidad de acceder a contenidos, metodologías de trabajo y actualizaciones tecnológicas relacionadas con el sector de juegos de azar.

Junta de Benficencia de Guayaquil inició campaña de donación voluntaria de sangre

La campaña que se desarrollará de manera itinerante mensualmente por diferentes dependencias del Hospital Luis Vernaza, tiene como objetivo crear conciencia entre su personal y la ciudadanía en general.

Más artículos

Ir al contenido