La integración de la perspectiva de género como eje estratégico está redefiniendo el futuro de la industria del juego en Iberoamérica. Así lo destacan Carla Salmini, Integrante del Instituto Provincial de Juegos de Azar de Nuequén (IJAN), Diana Laura Fusco, gestora de Responsabilidad Social y Juego Responsable IJAN-ALEA y Cibelae, y Sandra Sandoval, asistente ejecutiva de Cibelae, quienes subrayan la importancia de incorporar la igualdad, la inclusión y el liderazgo femenino como componentes centrales de la innovación, la responsabilidad social y el desarrollo sostenible en el sector.
Desde Neuquén, el IJAN se ha consolidado como referente nacional en políticas de equidad, promoviendo una gestión basada en la transparencia, los derechos humanos y la sostenibilidad. “Estos principios se reflejan en acciones concretas: capacitación permanente, un código de ética sólido y medidas laborales que garantizan igualdad de oportunidades”, destaca Carla Salmini. Ejemplos emblemáticos de este enfoque son el Programa de Mujeres Trabajadoras en la Industria del Juego y el primer Protocolo de Actuación ante Violencia y Discriminación de Género en el rubro del azar en Argentina, implementado en 2021.
Por su parte, Cibelae impulsa una transformación regional mediante iniciativas que integran diversidad e inclusión como pilares institucionales. Sandra Sandoval resalta la plataforma Loterías en Acción, que visibiliza proyectos de género, sostenibilidad, salud, cultura y triple impacto, fortaleciendo la mirada social del sector. Desde sus comisiones técnicas, la corporación fomenta el uso de lenguaje inclusivo, revisa contenidos publicitarios y promueve la accesibilidad, además de alentar la participación de mujeres en roles directivos: actualmente, cuatro de sus seis comisiones son lideradas por mujeres y el 75% del equipo operativo está compuesto por trabajadoras.
En este contexto, Diana Fusco enfatiza que los avances más significativos nacen del trabajo conjunto entre organismos reguladores, loterías, comunidades y organizaciones sociales. Gracias a estos esfuerzos, el Encuentro Nacional de Mujeres de Loterías, creado por IJAN y luego convertido en un espacio internacional con el apoyo de Cibelae, se consolidó como una instancia clave para tejer redes, promover el liderazgo femenino y abrir nuevas oportunidades profesionales.
De cara al futuro, IJAN y Cibelae proyectan fortalecer la formación con perspectiva de género, ampliar las redes de mujeres líderes y promover investigaciones que permitan comprender mejor las experiencias y necesidades de las mujeres en el sector del juego. Ambas organizaciones coinciden en que la equidad no solo es una meta ética, sino una estrategia imprescindible para una industria más innovadora, sostenible y cercana a las comunidades.
Revista-Mujer-y-juego_octubre-2025_VF31
