A medida que se acerca la fecha del 1° Seminario Iberoamericano de Marketing en Loterías, el equipo de Cibelae y la ONCE (España) a cargo de la organización destaca la calidad y cantidad de expertos que participarán en este evento que tendrá lugar del 25 al 27 de marzo de 2025 en el Hotel DoubleTree by Hilton, Buenos Aires.
El lema del seminario es “De los retos a las oportunidades” y se centrará en siete retos fundamentales que definen el presente y el futuro del marketing en el juego oficial:
- La adaptación de la comunicación al cliente.
- Las principales tendencias y desafíos en canales.
- El valor de la marca.
- La investigación de mercado como clave del éxito.
- Los desafíos en la experiencia de cliente (CX).
- La transformación del marketing.
- El papel de la publicidad en las loterías.
Una agenda completa para abordar los desafíos y las oportunidades del marketing en loterías
La agenda de actividades contará con las siguientes conferencias y oradores:
- Conferencia magistral de apertura: De los retos a las oportunidades, a cargo de Mariela Mociulsky, CEO & Founder de Trendsity.
- El papel clave del canal digital, por Ramón Heredia, director de Ecosistema de Innovación, Chile.
- La construcción y fortalecimiento de una marca sólida, a cargo de Gustavo Koniszczer, Managing Director Hispanic America de FutureBrand.
- Beneficios estratégicos de la investigación de mercado, por Valeria de Urraza, Business Development de Kantar, Argentina.
- Identificar y priorizar oportunidades de CX, por Carla Morales, Senior Designer & Brand Creative de Propelland México.
- La oportunidad de las nuevas tecnologías y la IA, a cargo de María Zavalski, consultora en Transformación digital & Marketing, Argentina.
- La publicidad como herramienta de marketing, por Carlos Pérez, presidente de BBDO Argentina.







Además, el seminario incluirá paneles y casos prácticos con la participación de otros expertos del sector:
- Mónica Sequeira Montoya de la Junta de Protección Social, Costa Rica.
- Patricio González, gerente comercial de Polla Chilena de Beneficencia, Chile.
- Henrique Moreira, director presidente de Paybrokers.
- Aida Bachner, Business & Costumer Development Director de Aristocrat Interactive.
- Martín García Santillán, gerente general de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires LotBA, Argentina.
- Ludymilla Diniz, gerente nacional de Parcerias, Inovação e Marketing de Loterías CAIXA, Brasil.
- Mara Rodríguez, Senior Marketing de Scientific Games.
- Sara Reyero, directora técnica de Desarrollo Internacional de Juego de la ONCE, España.
- Pablo Sierra, director técnico de Marketing de la ONCE, España.
- Claudia Mendoza, Senior Director Same Store Sales de International Game Technology IGT.
- Heidi Hernández, directora auxiliar de las Loterías de Puerto Rico.
- José Marenco, jefe de Mercadeo y Publicidad de la Lotería Nacional de Beneficencia de El Salvador.
- Claudio Ossadón, gerente comercial de la Lotería de Concepción, Chile.
- Tomás Cortés, gerente de Marketing de Bplay.
El evento también contará con la participación de Javier Milián, presidente de Cibelae, Esmeralda Britton, vicepresidente 1° de Cibelae, y Alfonso Galiano, vicepresidente 2° de Cibelae.
Luca Esposito, director ejecutivo de la Word Lottery Association, Iván de la Rivera, gerente de Desarrollo Estratégico de la Lotería de Concepción (Chile), y Sebastián Vivot, gerente de Modernización y Tecnología de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires LotBA (Argentina), serán moderadores.
Reconocimientos a la creatividad e innovación publicitarias
En el marco del Seminario, se llevará a cabo la primera edición de los Premios Cibelae a la Publicidad en Loterías, un certamen diseñado para reconocer la creatividad y la innovación en las campañas publicitarias de las loterías iberoamericanas. Ya se han postulado 20 anuncios en la categoría Comercial y 18 en la Institucional. El jurado evaluará la estética, el impacto visual y la efectividad del mensaje, siempre dentro de las buenas prácticas de Juego Responsable.
Atención: quedan pocos lugares para participar del Seminario
Los interesados pueden registrarse hasta el 19 de marzo, fecha en la que se cierra la inscripción. Para obtener información detallada sobre el programa, los oradores y las inscripciones, pueden acceder al sitio web del evento en cibelae.net/buenosaires2025.
El seminario ofrecerá un espacio único para el intercambio de ideas, casos de éxito y estrategias innovadoras. Las sesiones se desarrollarán en español, con traducción simultánea al portugués e inglés, garantizando una participación amplia y enriquecedora de toda la comunidad inberoamericana.
Para más información, contactarse a través de email a contacto@cibelae.net.