CORPORACIÓN IBEROAMERICANA 
DE LOTERÍAS Y APUESTAS DEL ESTADO

SELAE: “El Décimo de Navidad es el Resultado Final de un Intenso Trabajo de Tecnología”

Lo más leído

Junta de Benficencia de Guayaquil inició campaña de donación voluntaria de sangre

La campaña que se desarrollará de manera itinerante mensualmente por diferentes dependencias del Hospital Luis Vernaza, tiene como objetivo crear conciencia entre su personal y la ciudadanía en general.

Segunda edición de Diplomatura en Innovación Tecnológica y Organizacional en Gestión de Juegos de Azar

La segunda edición de esta formación única en Argentina y la región, gestionada por ALEA y la Universidad de San Martín, brinda a los interesados la oportunidad de acceder a contenidos, metodologías de trabajo y actualizaciones tecnológicas relacionadas con el sector de juegos de azar.

Julio Verne y la Ciencia a través de braille, sonido, relieve y 3D, en la caseta de la ONCE en la Feria del Libro...

El diseño de la caseta que muestra la labor del Servicio Bibliográfico de la ONCE gira en torno a la figura de Julio Verne y sus prototipos científicos, considerados el origen de la Literatura de Ciencia Ficción.

España.- 26 de Noviembre de 2018 www.cibelae.net Los décimos de la Lotería de Navidad ya están a la venta desde este verano. Y es que la maquinaria que se esconde tras el tradicional sorteo es enorme. El décimo es el resultado final de un intenso trabajo en el que la tecnología juega un papel fundamental.

La capacidad tecnológica de la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) gestiona unas 2.300 transacciones por segundo que provienen de los 13.000 puntos de venta de la red comercial de Loterías. La capacidad de desarrollo e innovación de la entidad se soporta sobre una estructura avanzada para que nada falle el día del sorteo de la Lotería de Navidad. Pero tampoco antes.

El corazón tecnológico de la SELAE, compuesto por casi 200 personas, se sustenta sobre un Sistema Central y de Comunicaciones que se sitúa entre los primeros del mundo por su nivel de ventas. Y es que la Lotería de Navidad mueve en España entre 2.400 y 3.000 millones de euros cada año. Esta potente sala de máquinas, compuesta de ordenadores, líneas, cables de comunicaciones, etc. se sitúa en Madrid. Se trata de un centro de datos con la capacidad suficiente de cómputo para que todo quede registrado durante los meses previos al sorteo.

Y es que la SELAE cuenta con un software específico para el terminal de venta. Se denomina sistema AGIL (Aplicación Integral de Gestión de Loterías) y se puso en marcha en 2014. Es totalmente independiente, lo que se traduce en una ventaja a la hora de introducir cualquier cambio, sustitución o mejora de cara a la venta de la Lotería de Navidad.

El objetivo de toda esta tecnología es muy sencillo: gestionar, sin fallo alguno, toda la información que se transmite en tiempo real. Es decir, todas las apuestas de Lotería de Navidad que se efectúan se validan en cada administración a través del Terminal Punto de Venta (TPV), que a su vez está conectado a la red tecnológica de la SELAE, cuyos ordenadores registran cada apuesta y la guardan en una base de datos a la que no se puede acceder. El escrutinio se completa tras el sorteo, cuando los resultados se meten en los ordenadores y se cruzan.

Todo este proceso cambia el día del sorteo de la Lotería de Navidad, ya que se celebra en el Teatro Real. Toda la tecnología se traslada hacia allí y los números que normalmente se introducen en los ordenadores, se pican de forma manual.

Por supuesto, toda esta infraestructura está protegida para evitar ciberataques.

Editó: @MaiaDigital www.cibelae.net

Últimas novedades

Julio Verne y la Ciencia a través de braille, sonido, relieve y 3D, en la caseta de la ONCE en la Feria del Libro...

El diseño de la caseta que muestra la labor del Servicio Bibliográfico de la ONCE gira en torno a la figura de Julio Verne y sus prototipos científicos, considerados el origen de la Literatura de Ciencia Ficción.

Natación inclusiva: personas ciegas y con baja visión encuentran oportunidades en la piscina

El proyecto Escuela de Natación Santa Casa ofrece clases adaptadas para personas ciegas y con baja visión, promoviendo la inclusión y el deporte adaptado.

Lotería Nacional de El Salvador inaugura Sala de Lactancia

Desde el 19 de mayo, la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) cuenta con una Sala de Lactancia certificada por el Despacho de la Primera Dama por medio del Ministerio de Salud.

Segunda edición de Diplomatura en Innovación Tecnológica y Organizacional en Gestión de Juegos de Azar

La segunda edición de esta formación única en Argentina y la región, gestionada por ALEA y la Universidad de San Martín, brinda a los interesados la oportunidad de acceder a contenidos, metodologías de trabajo y actualizaciones tecnológicas relacionadas con el sector de juegos de azar.

Junta de Benficencia de Guayaquil inició campaña de donación voluntaria de sangre

La campaña que se desarrollará de manera itinerante mensualmente por diferentes dependencias del Hospital Luis Vernaza, tiene como objetivo crear conciencia entre su personal y la ciudadanía en general.

Más artículos

Ir al contenido