CORPORACIÓN IBEROAMERICANA 
DE LOTERÍAS Y APUESTAS DEL ESTADO

Carmen Bayarri (ONCE): “Sólo un 7% de los Libros que se Editan son Accesibles”

Lo más leído

Natación inclusiva: personas ciegas y con baja visión encuentran oportunidades en la piscina

El proyecto Escuela de Natación Santa Casa ofrece clases adaptadas para personas ciegas y con baja visión, promoviendo la inclusión y el deporte adaptado.

Lotería Nacional de El Salvador inaugura Sala de Lactancia

Desde el 19 de mayo, la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) cuenta con una Sala de Lactancia certificada por el Despacho de la Primera Dama por medio del Ministerio de Salud.

PayBrokers, nuevo miembro asociado de Cibelae

PayBrokers es un proveedor de servicios de pago y transacciones internacionales enfocado en el mercado de alto riesgo, especialmente en juegos y apuestas, que procesa los pagos a través del método de pago PIX.

España.- 07 de Junio de 2019 www.cibelae.net La directora del Servicio Bibliográfico de la ONCE, Carmen Bayarri, destacó este jueves en la Feria del Libro de Madrid que el braille, el sistema de lectoescritura que emplean las personas ciegas, “está más vivo que nunca”, al tiempo que afeó que sólo un 7% de los libros que se editan en el mundo son accesibles para personas con discapacidad.

Así lo dijo al tomar la palabra en el ‘Micro de la Feria’, donde enfatizó que se trata de “un año especial para las personas ciegas del mundo por dos cuestiones”, ya que la ONU “acaba de declarar el 4 de enero como Día Internacional del Braille, por ser la fecha del nacimiento de su creador, Louis Braille”.

Este sistema ha permitido, según Bayarri, que “multitud de personas ciegas de todo el mundo, que se habrían quedado relegadas a la miseria y la mendicidad, hayan podido acceder al conocimiento a través de los libros, a su desarrollo personal, hasta alcanzar una plena inclusión social”.

Además, desde el 1 de enero de 2019 “podemos compartir libros adaptados en braille y en sonido entre personas ciegas de muchos países gracias al Tratado de Marrakech”, añadió la directora del Servicio Bibliográfico de la ONCE. En este sentido, lanzó un mensaje: “El acceso a la cultura es la clave del futuro y, por ello, la ONCE sigue trabajando para reivindicar el derecho de las personas ciegas o con discapacidad a acceder al conocimiento de la misma manera que lo haría una persona sin discapacidad”.

Y es que “los 7.000 estudiantes ciegos deben poder usar también las plataformas digitales que se están empezando a implantar en las aulas”. La ONCE ha regresado este año a la Feria del Libro de Madrid a través de una caseta dedicada al braille. Se muestra el proceso que permite que un libro en tinta se convierta en un texto en braille y en formato digital para que cualquier persona ciega pueda leerlo.

Este espacio dispone de diverso material utilizado para la educación y la cultura de las personas ciegas, como mapas y láminas en relieve, impresoras, punzón y regleta, el sistema Daisy de libros sonoros o cuentos con figuras en diferentes texturas, entre otros objetos. (SERVIMEDIA)GIC/caa/

Prensa: CIBELAE.net

Últimas novedades

PayBrokers, nuevo miembro asociado de Cibelae

PayBrokers es un proveedor de servicios de pago y transacciones internacionales enfocado en el mercado de alto riesgo, especialmente en juegos y apuestas, que procesa los pagos a través del método de pago PIX.

Skilrock Technologies expondrá en el Brazilian iGaming Summit 2023

Skilrock exhibirá su amplio catálogo de soluciones de lotería y juegos, incluyendo la última incorporación, "Scan-n-Play", que es muy adecuado para los minoristas de lotería en la región de América Latina.

Julio Verne y la Ciencia a través de braille, sonido, relieve y 3D, en la caseta de la ONCE en la Feria del Libro...

El diseño de la caseta que muestra la labor del Servicio Bibliográfico de la ONCE gira en torno a la figura de Julio Verne y sus prototipos científicos, considerados el origen de la Literatura de Ciencia Ficción.

Natación inclusiva: personas ciegas y con baja visión encuentran oportunidades en la piscina

El proyecto Escuela de Natación Santa Casa ofrece clases adaptadas para personas ciegas y con baja visión, promoviendo la inclusión y el deporte adaptado.

Lotería Nacional de El Salvador inaugura Sala de Lactancia

Desde el 19 de mayo, la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) cuenta con una Sala de Lactancia certificada por el Despacho de la Primera Dama por medio del Ministerio de Salud.

Más artículos

Ir al contenido