Ingreso a miembros

Del reciclaje a la reforestación: Loterías en Acción destaca el compromiso ambiental del sector en Iberoamérica

Lo que debes saber

Cibelae, a través de su Comisión Técnica de Responsabilidad Social Corporativa y Juego Responsable, anunció la incorporación de tres nuevos e inspiradores casos a su plataforma Loterías en Acción, que resaltan el firme compromiso de las loterías de la región con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Estas iniciativas, procedentes de Uruguay, Costa Rica y Argentina, demuestran cómo el juego responsable no solo genera recursos, sino que también es un poderoso motor de transformación ecológica y social en Iberoamérica.

La plataforma Loterías en Acción es un espacio dinámico dedicado a visibilizar los casos de éxito, las iniciativas solidarias y las buenas prácticas impulsadas por las organizaciones miembros de Cibelae en áreas fundamentales como la inclusión, la diversidad, la salud, la educación y el desarrollo social. Los programas recién incorporados al área de “Medio ambiente” evidencian el liderazgo y la visión de futuro de las loterías en la protección de los recursos naturales.

Día del Árbol: reforestación urbana en San José de Costa Rica

En Costa Rica, la Junta de Protección Social (JPS) ha impulsado desde el año 2020 el programa “Día del Árbol: reforestación urbana en San José”. Esta iniciativa sostenida se enfoca en la regeneración ecológica del margen del Río Torres y la cuenca del Río Chapuí, en el área del parque ecológico ubicado en el “Camposanto Metropolitano”, un terreno administrado por la institución. En una reciente jornada del Día del Árbol, más de 200 personas, incluyendo funcionarios de la JPS, representantes del Instituto Costarricense de Electricidad, Bomberos de Costa Rica, la Municipalidad de San José, la Policía Nacional, Hogares de Adultos Mayores, Centros de atención a personas con discapacidad y vecinos de la zona, plantaron 300 árboles en un tramo de 200 metros. Desde su inicio, el proyecto ha logrado la plantación de casi 1.000 árboles, recuperando aproximadamente el 50% de dos kilómetros de terreno degradado, y ha fortalecido el vínculo entre la JPS, la comunidad y el medio ambiente. El seguimiento continuo, que incluye riego regular y mantenimiento, asegura el éxito a largo plazo de esta acción liderada por Ana Mileidy Jiménez Matamoros, Administradora de Camposantos de la JPS.

Gestión integral de residuos y educación ambiental

En Uruguay, La Banca ha implementado desde el 1° de enero de 2016 un programa integral de “Gestión integral de residuos y educación ambiental”. Esta ambiciosa política de reciclaje abarca todas sus operaciones, transformando papel, residuos orgánicos (compostables), plásticos y electrónicos en recursos útiles para la comunidad. El programa tiene un impacto directo en escuelas públicas, donde el papel reciclado se convierte en útiles escolares y embalajes para alimentos, y se implementa un programa educativo sobre reciclaje y compostaje. La Banca articula con organizaciones especializadas como Repapel, Maple Vila y Lombriz Urbana, e incluso cuenta con una huerta orgánica que utiliza compost generado internamente. Entre los resultados destacan la participación activa del personal, un incremento sostenido en el volumen de residuos recuperados y un cambio cultural institucional consolidado hacia prácticas más sostenibles.

Reciclado de lonas publicitarias con impacto social, económico y ambiental

Por su parte, Argentina contribuye con el innovador programa del Instituto Provincial de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN) de “Reciclado de lonas publicitarias con impacto social, económico y ambiental”. Desde el 1° de enero de 2017, el IJAN ha transformado lonas de PVC y poliéster en desuso –materiales no biodegradables que tardan siglos en descomponerse– en cartucheras, mochilas y bolsos. Este proyecto fomenta el trabajo en red con municipios y grupos de producción locales, capacitando a mujeres de sectores vulnerables en oficios textiles y donando los productos reciclados a niños y niñas de comunidades desfavorecidas del interior provincial. Se han confeccionado más de 400 elementos, demostrando un triple impacto: ambiental al reducir residuos plásticos, económico al generar empleo, y social al fortalecer la inclusión y cooperación.

Estos programas ejemplifican la visión compartida por Cibelae y sus miembros, reflejada en la inspiradora frase de Wangari Maathai: “Cuando plantamos árboles, plantamos las semillas de la paz y de la esperanza”. Las loterías de Iberoamérica continúan demostrando que su rol va más allá del juego, construyendo un futuro más verde y equitativo para todos.

Lo más reciente

Seguridad en Juegos de Azar: GLI publica nuevos módulos del GLI-GSF y actualiza el GLI-GSF-1

GLI publicó el GLI-GSF-1 v1.1 y los nuevos GLI-GSF-3, -4 y -5, marco integral de seguridad para proveedores, operaciones presenciales y online. Descarga gratuita en gaminglabs.com.

Te puede interesar

Ir al contenido