La ONCE y el Hospital Universitario 12 de Octubre anuncian el desarrollo de un tratamiento revolucionario para la pérdida de visión en pacientes con atrofia óptica dominante, un tipo de neuropatía óptica. Esta innovadora iniciativa utiliza nanopartículas denominadas exosomas como vehículos para transportar fármacos antioxidantes que protegen las células ganglionares de la retina, mitigando el daño causado por los radicales libres de oxígeno.
La doctora Esther Gallardo, directora del Grupo de Investigación Traslacional con Células iPS del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12 e investigadora principal del proyecto, destaca: “Aunque hoy no existe tratamiento para la atrofia óptica dominante, los estudios recientes indican que el estrés oxidativo juega un papel clave en la fisiopatología que conduce a la pérdida de las células ganglionares de la retina. Los exosomas derivados de células madre tienen la capacidad de mitigar estas lesiones, actuando como antioxidantes”.
El proyecto utilizará células iPS para crear un modelo de células ganglionares de la retina, a las que se añadirán exosomas con carga antioxidante. El objetivo es analizar su posible efecto terapéutico in vitro. Este avance representa un importante paso hacia la prevención de la ceguera y el desarrollo de terapias efectivas para las personas con deficiencia visual.