Del 22 al 24 de marzo de 2023, se desarrolló en Rio de Janeiro, Brasil, el seminario internacional Juego Responsable: una conexión transformadora, organizado por la World Lottery Association (WLA) y la Corporación Iberoamericana de Loterías y Apuestas del Estado (Cibelae); con la colaboración de Loterias Caixa como anfitrión.
El objetivo del evento es compartir experiencias y buenas prácticas entre asociaciones, loterías y proveedores sobre la responsabilidad social corporativa y el juego responsable. Además, se busca fomentar la certificación en juego responsable como una herramienta para mejorar la gestión y la reputación de las loterías.
La agenda completa de actividades se puede consultar en responsiblegamingseminar.com.br.
La importancia de una certificación en juego responsable

En la bienvenida al evento, la presidente de WLA, Rebecca Paul; el presidente de Cibelae, Javier Milián; y el vicepresidente de Caixa, Edilson Carrogi Ribeiro Vianna; resaltaron la importancia de la colaboración entre asociaciones y loterías para compartir buenas prácticas en responsabilidad social corporativa y juego responsable.



Seguidamente, en el panel de debate de CEOs sobre Certificación en Juego Responsable: evolución, ventajas y futuro, los disertantes dieron sus puntos de vista sobre la importancia de que las loterías construyan sus estrategias y planes de negocio teniendo como núcleo central los principios de la Responsabilidad Social Corporativa y, por ende, del Juego Responsable. Participaron en este segmento Rebecca Paul (presidente de la Tennessee Education Lottery Corporation, directora de la North American Association of State and Provincial Lotteries – NASPL, representando a la WLA), Stepháne Pallez (CEO de La Française des Jeux – FDJ, representando a European Lotteries), Younes El Mechrafi (CEO de Marocaine des Jeux – MDJ, representando a la Asociación de Loterías Africanas – ALA) y Edilson Carrogi Ribeiro Vianna (vicepresidente de Caixa, representando a Cibelae). El panel fue moderado por Lynne Roiter, secretaria general de la WLA.

El nivel 4 de certificación en Juego Responsable es el más alto que otorga European Lotteries a las loterías que cumplen con los estándares de calidad y buenas prácticas en esta materia. Younes El Mechrafi explicó cómo La Marocaine des Jeux logró este reconocimiento en 2012, tras un proceso de transformación interna y externa. Según El Mechrafi, la clave fue entender que el Juego Responsable no es una amenaza para el negocio, sino una oportunidad para mejorar la reputación y la confianza de los clientes y la sociedad. Para ello, contaron con el apoyo y la asesoría de European Lotteries, que les ayudó a implementar las medidas necesarias para garantizar un juego seguro, ético y sostenible.
Por su parte, Stepháne Pallez explicó que en La Française des Jeux han incluido en sus estatutos la responsabilidad social corporativa y el juego responsable. Sus proveedores deben acompañar estas políticas. De esta manera, la lotería francesa no solo mejora su competitividad y valor añadido, sino que fideliza a sus grupos de interés y reduce los riesgos asociados al juego. Pallez también indicó que para European Lotteries es tan primordial cumplir con las políticas de Juego Responsable que solamente admite miembros certificados.

Edilson Carrogi Ribeiro Vianna presentó la estrategia de Loterias Caixa para promover el juego responsable entre sus clientes y la sociedad en general. Según Vianna, el juego responsable es un compromiso de todos los actores que participan en el sector: la lotería, los puntos de venta, los proveedores, los socios estratégicos y la opinión pública. Para ello, Loterias Caixa ha desarrollado acciones internas y externas dirigidas a diferentes públicos, con el fin de informar sobre los riesgos y beneficios del juego.
Entre las acciones destacadas por el vicepresidente de la mayor lotería de Brasil se encuentra la Semana del Juego Responsable, una iniciativa que busca sensibilizar a los apostadores sobre las buenas prácticas del juego y ofrecerles herramientas para prevenir y tratar posibles problemas. La última edición incluyó actividades educativas, culturales y sociales en todo el país, así como una campaña de comunicación en medios digitales y tradicionales.
Por último, la presidente de la WLA, Rebecca Paul, presentó puntos clave para que las loterías desarrollen e implementen programas de juego responsable que sirvan como garantía de confianza y transparencia para la comercialización de productos. Entre estos puntos se encuentran: proporcionar información sobre los riesgos y beneficios del juego, establecer límites de tiempo y dinero para los jugadores, ofrecer opciones de autoexclusión y asistencia gratuita, trabajar en conjunto con organizaciones especializadas y autoridades reguladoras, y certificar sus prácticas según estándares internacionales.
Presentación de la Comisión de Juego Responsable y Responsabilidad Social Corporativa de Cibelae
La comisión técnica de Responsabilidad Social Corporativa y Juego Responsable de Cibelae expuso sobre sus objetivos y proyectos ejecutados, entre ellos los documentos ‘Guía para el desarrollo de programas de Juego Responsable‘ y ‘Elementos básicos de Responsabilidad Social’. La presentación estuvo a cargo de Diana Fusco (IJAN – ALEA) y Sandra Conde (La Banca), coordinadora e integrante de la comisión, respectivamente.

Diana Fusco destacó la transformación de la responsabilidad social y su relevancia para la sostenibilidad del juego. Por su parte, Sandra Conde se enfocó en el desarrollo de programas de Juego Responsable y en los niveles de certificación de la WLA, haciendo especial hincapié en la importancia de trabajar en programas para canales a distancia.

Certificación de la WLA en Juego Responsable: experiencias de algunas loterías de Iberoamérica
Durante el panel de las loterías iberoamericanas, se presentaron los procesos de certificación de cuatro organizaciones: la Lotería de Concepción (Chile), la ONCE (España) -la cual ha sido certificada cinco veces con el máximo nivel de certificación en Juego Responsable por European Lotteries y validado por WLA-, la Lotería de Córdoba (Argentina) y La Banca (Uruguay), ambas con el Nivel 4 de la WLA en Juego Responsable.

Liderazgo de las mujeres en las loterías
Durante el panel de la iniciativa Women in Lotteries Leadership (WILL), destacados referentes como Rebecca Paul, Lynne Roiter, Stepháne Pallez, Esmeralda Britton y Younés El Mechrafi -representante del programa WILL para las loterías africanas- compartieron sus experiencias y visiones sobre el liderazgo femenino en el sector.

En particular, Esmeralda Britton, presidente de la Junta de Protección Social de Costa Rica, presentó las acciones recientes que se han llevado a cabo en América Latina desde que fue nombrada representante regional del programa WILL. Estas iniciativas incluyen su participación en el III Encuentro de Mujeres en San Martín de los Andes (Neuquén, Argentina), la creación de un grupo de WhatsApp con más de 100 miembros para mujeres de la región, su participación en la actividad del IJAN (Neuquén, Argentina) por el Día Internacional de la Mujer y su participación en un exitoso webinar organizado por WILL Latam y Cibelae el 15 de marzo.
Prevención de la manipulación de resultados en eventos deportivos
La jornada del viernes se inició con una presentación del director ejecutivo de WLA y secretario general de United Lotteries Integrity in Sports (ULIS), Luca Espósito, quien dio a conocer los servicios que ofrecen a sus miembros para prevenir el amaño de apuestas y detectar tempranamente eventos sospechosos. Espósito destacó la importancia de la colaboración entre miembros, organismos oficiales, organizaciones deportivas internacionales y policía internacional para lograr este objetivo.

Tendencias emergentes en comercialización y comunicación
El panel sobre Marketing: nuevas tendencias en las apuestas, moderado por el director ejecutivo de Cibelae, Rodrigo Cigliutti, contó con la participación de Claudia Alarcón (Lotería Nacional de México), quien presentó las estrategias de marketing enfocadas en atraer a un público joven. Dado que la edad promedio de los clientes ronda los 57 años, Alarcón destacó la necesidad de segmentar la publicidad según el portfolio y la zona del país.
Por su parte, Alfonso Galiano (La Once, España) mencionó las dificultades que enfrentan actualmente debido a las regulaciones impuestas por el gobierno español, que les prohíben el uso de las redes sociales para promocionar y difundir sus productos.
