CORPORACIÓN IBEROAMERICANA 
DE LOTERÍAS Y APUESTAS DEL ESTADO

“Volvemos… los iguales”: tras el fin del confinamiento, regresan los sorteos de la ONCE en España

Lo más leído

Segunda edición de Diplomatura en Innovación Tecnológica y Organizacional en Gestión de Juegos de Azar

La segunda edición de esta formación única en Argentina y la región, gestionada por ALEA y la Universidad de San Martín, brinda a los interesados la oportunidad de acceder a contenidos, metodologías de trabajo y actualizaciones tecnológicas relacionadas con el sector de juegos de azar.

Julio Verne y la Ciencia a través de braille, sonido, relieve y 3D, en la caseta de la ONCE en la Feria del Libro...

El diseño de la caseta que muestra la labor del Servicio Bibliográfico de la ONCE gira en torno a la figura de Julio Verne y sus prototipos científicos, considerados el origen de la Literatura de Ciencia Ficción.

Junta de Benficencia de Guayaquil inició campaña de donación voluntaria de sangre

La campaña que se desarrollará de manera itinerante mensualmente por diferentes dependencias del Hospital Luis Vernaza, tiene como objetivo crear conciencia entre su personal y la ciudadanía en general.

La Imprenta del Cupón de la ONCE, conocida también como la ‘Fábrica de la Ilusión’, ha arrancado el 28 de mayo la impresión de los primeros cupones que se sortearán con la vuelta de los vendedores y vendedoras de la ONCE a las calles el próximo 15 de junio.

Se trata de la impresión de 5,5 millones de cupones que constituyen la primera imagen del cupón tras el confinamiento y que llevan como mensaje “Volvemos…los iguales”, en referencia al regreso de los 19.000 vendedores y vendedoras de la ONCE a sus puestos de trabajo tras tres meses sin sorteos y a los tradicionales cupones que se conocen históricamente como “iguales”, un mensaje también que demuestra que todos debemos ser iguales siempre y más en esta situación.

Una vez que se proceda a la impresión, el preparado y el empaquetamiento, los cupones se distribuyen mediante una detallada operación logística por todos los rincones de la geografía, devolviendo así a las calles la normalidad que supone la presencia de los cupones, que no habían faltado a su cita con la ciudadanía en los casi 82 años de existencia de la Organización y sus sorteos.

La “Fábrica de la Ilusión”, cuyo nombre técnico es Centro Logístico y de Producción de la ONCE, ha estado casi dos meses y medio parada.

La Imprenta tiene que surtir la venta de los cupones de la ONCE en todo el territorio, lo que significa la impresión de 5,5 millones de cupones del sorteo del cupón diario y de los cupones de fin de semana y de 13,5 millones del “cuponazo” de los viernes.

Una vez que los cupones han sido “dibujados” y el equipo de diseño ha establecido cada uno de los cupones de cada día (dedicados siempre a temas cercanos a la ciudadanía y a solicitud de muchas entidades y organizaciones), el cupón entra en la zona de fotomecánica, donde se procesan los millones de bits que componen las imágenes que llegan al prisma láser que, girando a 45.000 rpm (revoluciones por minuto) formará la imagen de las planchas “offset” a introducir después en las rotativas.

Esas dos grandes rotativas arrancan con sus más de 170 rodillos, millares de engranajes, correas y árboles de transmisión, todos conjuntados para imprimir 300 kilómetros de banda de papel con 200 kilogramos de tinta (papel respetuoso con el medio ambiente procedente de bosques certificados y tintas base agua o sin alcohol), cumpliendo así todas las medidas de responsabilidad.

De ahí, las bobinas, ya impresas, pasan a seis líneas de acabado, que las convertirán en “topes” o paquetes asignados a los vendedores de la ONCE y puntos de venta autorizados. Cada línea de acabado se alarga 25 metros de longitud y se compone de diversas maquinas alemanas, suizas, italianas y japonesas, que hablan un idioma común para trabajar juntas.

En este proceso será cuando la banda de papel se revise, inspeccionando que cada código y número impreso en el cupón concuerda con el complejo fichero de numeración, analizando cerca de 2.500 dígitos por segundo.

Ya sólo queda que las cuchillas de la cortadora seccionen la banda de papel con suma precisión cada 20 cupones, enviando cada pliego cortado al acumulador hasta componer el paquete o tope correspondiente a un vendedor. Revisiones finales y a formar parte, junto con otros, de los paquetes que recorren España para llegar a cada vendedor y, de su mano, a cada cliente. Hasta ese momento, se conoce el lugar donde está cada cupón y su estado.

Tras estar parada durante estas semanas, la ‘fábrica de la ilusión’ se pone en marcha para poder llenar las calles con los tradicionales cupones de la ONCE que, desde el 15 de junio, volverán a llevar la suerte a muchas personas de manos de la red de vendedoras y vendedores de la Organización.

Últimas novedades

Julio Verne y la Ciencia a través de braille, sonido, relieve y 3D, en la caseta de la ONCE en la Feria del Libro...

El diseño de la caseta que muestra la labor del Servicio Bibliográfico de la ONCE gira en torno a la figura de Julio Verne y sus prototipos científicos, considerados el origen de la Literatura de Ciencia Ficción.

Natación inclusiva: personas ciegas y con baja visión encuentran oportunidades en la piscina

El proyecto Escuela de Natación Santa Casa ofrece clases adaptadas para personas ciegas y con baja visión, promoviendo la inclusión y el deporte adaptado.

Lotería Nacional de El Salvador inaugura Sala de Lactancia

Desde el 19 de mayo, la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) cuenta con una Sala de Lactancia certificada por el Despacho de la Primera Dama por medio del Ministerio de Salud.

Segunda edición de Diplomatura en Innovación Tecnológica y Organizacional en Gestión de Juegos de Azar

La segunda edición de esta formación única en Argentina y la región, gestionada por ALEA y la Universidad de San Martín, brinda a los interesados la oportunidad de acceder a contenidos, metodologías de trabajo y actualizaciones tecnológicas relacionadas con el sector de juegos de azar.

Junta de Benficencia de Guayaquil inició campaña de donación voluntaria de sangre

La campaña que se desarrollará de manera itinerante mensualmente por diferentes dependencias del Hospital Luis Vernaza, tiene como objetivo crear conciencia entre su personal y la ciudadanía en general.

Más artículos

Ir al contenido