CORPORACIÓN IBEROAMERICANA 
DE LOTERÍAS Y APUESTAS DEL ESTADO

Uruguay: La “Dirección Nacional de Loterías y Quinielas” Cumple 163 Años

Lo más leído

Julio Verne y la Ciencia a través de braille, sonido, relieve y 3D, en la caseta de la ONCE en la Feria del Libro...

El diseño de la caseta que muestra la labor del Servicio Bibliográfico de la ONCE gira en torno a la figura de Julio Verne y sus prototipos científicos, considerados el origen de la Literatura de Ciencia Ficción.

Junta de Benficencia de Guayaquil inició campaña de donación voluntaria de sangre

La campaña que se desarrollará de manera itinerante mensualmente por diferentes dependencias del Hospital Luis Vernaza, tiene como objetivo crear conciencia entre su personal y la ciudadanía en general.

Lotería Nacional de El Salvador inaugura Sala de Lactancia

Desde el 19 de mayo, la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) cuenta con una Sala de Lactancia certificada por el Despacho de la Primera Dama por medio del Ministerio de Salud.

Uruguay.- 12 de Julio de 2019 www.cibelae.net La “Dirección Nacional de Loterías y Quinielas” Cumple 163 Años. 

Julio 2019 un Mes que marca un hito en la Historia del Organismo; la Celebración de los 200 Años del Primer Sorteo de Lotería y los 163 Años del Nacimiento de la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas.

El nacimiento del Organismo data del 12 de Julio de 1856, fecha en la que promulgó el precepto legal al que había de ajustar su funcionamiento la actual Dirección Nacional de Loterías y Quinielas.

El decreto de ley 510, declara que las Loterías Públicas son pertenencia exclusiva del Hospital de Caridad.”
El 15 de octubre de 1882 iniciaron su funcionamiento los tradicionales globos que fueron construidos por la firma “Marchal, Carminatti y Paccard” .

El 1 de abril de 1889 se Inauguro el actual edificio de la calle Cerrito Nº 220, entonces Nº 97, donde hasta hoy se realizan los sorteos de Loterías y Quinielas, el que fue inaugurado por el Presidente de la República, Gral. Máximo Tajes y otras autoridades.

Por ley del 20 de Julio de ese mismo año, se nacionalizo el Hospital, que hasta ese entonces, era Municipal y paso a la órbita Ministerial, encomendando a la Comisión de Caridad y Beneficencia Pública la Administración de la Lotería.
En el año 1909 la Lotería inauguró su propio taller Litográfico Tipográfico, comenzando desde entonces, en forma ininterrumpida, a imprimir los billetes que emite, así como los Extractos Oficiales de los Juegos de Loterías, Quinielas, y el resto de los juegos administrados por esta Dirección.

El 24 de Agosto de 1910, en oportunidad de sortearse una Lotería extraordinaria se inauguro la cabina que protege los globos, siendo realizada en la Escuela Nacional de Artes y Oficios, para amortiguar el enorme ruido producido por el golpeteo de las bolillas”. Los cristales (de origen belga) que conforman la “vidriera” nunca fueron cambiados hasta el presente y tienen 1 cm de espesor y casi 3 metros de altura.

Para la década del 20, la Lotería se sorteaba 2 veces por semana, los martes y los sábados.
En esos años, y en los siguientes, los billetes de nuestra Lotería se vendían en el país y también en Buenos Aires, Asunción, Río de Janeiro, San Pablo, Santos y Pelotas.

Este hecho económico era de real importancia, ya que oportunamente se impartieron instrucciones a los Cónsules y Vice-Cónsules en el extranjero a efectos de recibir de los Agentes de Lotería, los billetes no vendidos y que por tal motivo eran devueltos a la Institución.
Dichos funcionarios recibían los billetes antes de la fecha dada como comienzo del sorteo respectivo.
En el año 1953, la Administración de Loterías y Quinielas, quién dependía hasta ese entonces del Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social, pasa a depender del Ministerio de Hacienda lo que hoy es Economía y Finanzas.

Historia de la Lotería Uruguaya

El 7 de Julio de 1939, se realizo el primer sorteo de Quinielas, en Montevideo y el 2 de Setiembre del mismo año, en el Interior..

En una primera instancia se realizaban sorteos por separado para Loterías y Quinielas, que con el correr del tiempo se unificaron en uno solo.

El Juego de Tómbola se sorteo por primera vez el 18 de setiembre de 1985. En sus comienzo se jugaban 3 sorteos semanales, hoy al igual que la Quiniela, se realizan sorteos de lunes a sábados.

El primer sorteo de 5 de Oro fue el 10 de setiembre de 1990. En sus comienzos se realizaba un solo sorteo semanal, modificándose con el paso del tiempo, tanto en la frecuencia semanal de los sorteos, como en la cantidad de números en juego.

PRENSA: CIBELAE.net

Últimas novedades

Julio Verne y la Ciencia a través de braille, sonido, relieve y 3D, en la caseta de la ONCE en la Feria del Libro...

El diseño de la caseta que muestra la labor del Servicio Bibliográfico de la ONCE gira en torno a la figura de Julio Verne y sus prototipos científicos, considerados el origen de la Literatura de Ciencia Ficción.

Natación inclusiva: personas ciegas y con baja visión encuentran oportunidades en la piscina

El proyecto Escuela de Natación Santa Casa ofrece clases adaptadas para personas ciegas y con baja visión, promoviendo la inclusión y el deporte adaptado.

Lotería Nacional de El Salvador inaugura Sala de Lactancia

Desde el 19 de mayo, la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) cuenta con una Sala de Lactancia certificada por el Despacho de la Primera Dama por medio del Ministerio de Salud.

Segunda edición de Diplomatura en Innovación Tecnológica y Organizacional en Gestión de Juegos de Azar

La segunda edición de esta formación única en Argentina y la región, gestionada por ALEA y la Universidad de San Martín, brinda a los interesados la oportunidad de acceder a contenidos, metodologías de trabajo y actualizaciones tecnológicas relacionadas con el sector de juegos de azar.

Junta de Benficencia de Guayaquil inició campaña de donación voluntaria de sangre

La campaña que se desarrollará de manera itinerante mensualmente por diferentes dependencias del Hospital Luis Vernaza, tiene como objetivo crear conciencia entre su personal y la ciudadanía en general.

Más artículos

Ir al contenido