CORPORACIÓN IBEROAMERICANA 
DE LOTERÍAS Y APUESTAS DEL ESTADO

Coljuegos: Juegos de Azar Han Contribuido con $3.9 Mill. a la Salud del Atlántico

Lo más leído

Lotería Nacional de El Salvador inaugura Sala de Lactancia

Desde el 19 de mayo, la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) cuenta con una Sala de Lactancia certificada por el Despacho de la Primera Dama por medio del Ministerio de Salud.

Natación inclusiva: personas ciegas y con baja visión encuentran oportunidades en la piscina

El proyecto Escuela de Natación Santa Casa ofrece clases adaptadas para personas ciegas y con baja visión, promoviendo la inclusión y el deporte adaptado.

Segunda edición de Diplomatura en Innovación Tecnológica y Organizacional en Gestión de Juegos de Azar

La segunda edición de esta formación única en Argentina y la región, gestionada por ALEA y la Universidad de San Martín, brinda a los interesados la oportunidad de acceder a contenidos, metodologías de trabajo y actualizaciones tecnológicas relacionadas con el sector de juegos de azar.

Colombia.- 08 de Julio de 2019 www.cibelae.net En el 2018 se dejó de percibir alrededor de $10.000 millones, lo cual alcanzaría para brindar servicios de salud a las poblaciones de Candelaria o Campo de la Cruz.

El Atlántico es el primer departamento de la Región Caribe en la producción de recursos para la salud, entre los meses de enero y abril de este año, de acuerdo a la Empresa Industrial y Comercial del Estado Administradora del Monopolio Rentístico de los Juegos de Suerte y Azar ‘Coljuegos’.

Mediante un comunicado, Coljuegos informó que los ingresos brutos por chance del departamento sumaron $25.391 millones, cifra que genera un ingreso con destino para la salud de 14 %, es decir, $3.900 millones.
El gerente de la Empresa Departamental de Juegos de Suerte y Azar (Edusuerte), César de la Hoz Borja, manifestó sentirse motivado con el informe que entregó su similar a nivel nacional, sobre el comportamiento de las transferencias que han sido giradas al sector salud en todo el país y especialmente la Región Caribe.

“Venimos haciendo un trabajo arduo por concientizar a la comunidad del daño que le produce a la salud el chance ilegal, necesitamos seguir luchando por contrarrestar este fenómeno”, anotó el funcionario.
De acuerdo a los estudios realizados por el Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar (CNJSA), la ilegalidad en los juegos de azar representa el 50 % del mercado total del sector en el Atlántico. En el 2018 se dejó de percibir alrededor de $10.000 millones, lo cual alcanzaría para brindar servicios de salud a las poblaciones de Candelaria o Campo de la Cruz.

“Seguiremos realizando más actividades de capacitación y sensibilización como las que hemos hecho en los festivales y celebraciones de los municipios atlanticenses. Queremos seguir trabajando en esto para cumplirle al departamento”, agregó el gerente de Edusuerte.

Prensa: CIBELAE.net

Últimas novedades

Julio Verne y la Ciencia a través de braille, sonido, relieve y 3D, en la caseta de la ONCE en la Feria del Libro...

El diseño de la caseta que muestra la labor del Servicio Bibliográfico de la ONCE gira en torno a la figura de Julio Verne y sus prototipos científicos, considerados el origen de la Literatura de Ciencia Ficción.

Natación inclusiva: personas ciegas y con baja visión encuentran oportunidades en la piscina

El proyecto Escuela de Natación Santa Casa ofrece clases adaptadas para personas ciegas y con baja visión, promoviendo la inclusión y el deporte adaptado.

Lotería Nacional de El Salvador inaugura Sala de Lactancia

Desde el 19 de mayo, la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) cuenta con una Sala de Lactancia certificada por el Despacho de la Primera Dama por medio del Ministerio de Salud.

Segunda edición de Diplomatura en Innovación Tecnológica y Organizacional en Gestión de Juegos de Azar

La segunda edición de esta formación única en Argentina y la región, gestionada por ALEA y la Universidad de San Martín, brinda a los interesados la oportunidad de acceder a contenidos, metodologías de trabajo y actualizaciones tecnológicas relacionadas con el sector de juegos de azar.

Junta de Benficencia de Guayaquil inició campaña de donación voluntaria de sangre

La campaña que se desarrollará de manera itinerante mensualmente por diferentes dependencias del Hospital Luis Vernaza, tiene como objetivo crear conciencia entre su personal y la ciudadanía en general.

Más artículos

Ir al contenido