Representantes del Núcleo Operacional Lotérico (NOL) de la Loteria do Estado da Paraíba (LOTEP) participaron en la capacitación internacional “Supervisión y obligaciones de APNFD en materia ALA/CFT”, realizada del 29 de septiembre al 3 de octubre en el auditorio de la UniBC, en Brasilia (DF). El curso, organizado por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), reunió a autoridades y especialistas en la prevención y el combate al lavado de activos y al financiamiento del terrorismo.
LOTEP estuvo representada por Christhiny Fernanda Masiero Sanson, analista senior de sistemas e integrante del NOL, y por Jeorgy Vennancio Thomaz Ramalho, presidente del NOL e investigador de la Policía Civil. A lo largo del programa, los participantes tuvieron acceso a prácticas, directrices y estudios de caso enfocados en fortalecer la supervisión de las Actividades y Profesiones No Financieras Designadas (APNFD), que abarcan sectores como el inmobiliario, el comercio de metales preciosos, la abogacía, el notariado, los juegos, las loterías y los casinos.
La apertura contó con la presencia de Ricardo Saadi, presidente del Consejo de Control de Actividades Financieras (COAF), y de Juliana Petribú Gorenstein, directora de supervisión del organismo.
Entre los ponentes figuraron Gabriela Rodríguez, técnica de la Secretaría Ejecutiva de GAFILAT; Marta Luengo Garcés, coordinadora del Área de Inspección y Control de Movimientos de Capitales; y Andrés Martínez, consultor analista del Órgano Centralizado de Prevención del Consejo General del Notariado. Los expertos compartieron experiencias regionales, metodologías de supervisión y estudios prácticos sobre ALA/CFT.
LOTEP se alinea con estándares globales en PLA/FT
La participación de LOTEP en el entrenamiento se produce tras la publicación de la Resolución Nº 097/2025, que establece nuevas reglas para la prevención del lavado de dinero y del financiamiento del terrorismo (PLD/FT) en el sector de loterías estatales. La medida destaca la importancia de la capacitación continua y la alineación con las mejores prácticas internacionales de supervisión y compliance.
La nueva norma impone requisitos más estrictos a los operadores lotéricos de Paraíba, como el mantenimiento de registros por al menos cinco años —incluyendo el historial de apuestas y transacciones financieras—, la implementación de programas de cumplimiento y gobernanza, el monitoreo y la comunicación de operaciones sospechosas al COAF a través del SISCOAF, y la verificación de identidad de apostadores, incluyendo personas expuestas políticamente (PEPs). También exige la elaboración de informes anuales a LOTEP con indicadores de conformidad. La fiscalización comenzará el 1º de noviembre de 2025, y la plena vigencia de la norma se dará 30 días después de su publicación.
Sobre el NOL
El Núcleo Operacional Lotérico (NOL) fue creado por la Resolución Conjunta LOTEP/SESDS Nº 001/2025, en cumplimiento de la Ley Estatal Nº 12.703/2023, que regula las actividades de LOTEP. Fruto de una alianza inédita entre la Lotería del Estado de Paraíba, la Secretaría de Seguridad y Defensa Social (SESDS) y la Policía Civil, el NOL tiene como misión prevenir y combatir delitos vinculados a las actividades lotéricas, como el juego ilegal, el lavado de dinero y el fraude financiero.
Entre sus atribuciones se encuentran: supervisar sistemas y flujos de información; identificar operaciones atípicas; monitorear plataformas de apuestas y medios de pago; analizar perfiles de ganadores y patrones de comportamiento; evaluar riesgos operativos, financieros y legales; y cooperar con organismos de inteligencia.
La iniciativa también garantiza que parte de los recursos generados por la actividad lotérica se destinen al fortalecimiento de la seguridad pública, ampliando la protección de operadores legalizados y apostadores.
El superintendente de LOTEP, Francisco Petrônio de Oliveira Rolim, destacó que la participación en el curso reafirma el compromiso del Estado con la transparencia: “La capacitación internacional es esencial para alinear nuestras prácticas con los estándares globales de lucha contra el lavado de dinero. LOTEP, a través del NOL, reafirma su compromiso con la legalidad y la protección del ciudadano paraibano.”
Por su parte, Christhiny Sanson subrayó el papel de la tecnología como pilar del fortalecimiento institucional: “La participación de LOTEP en este entrenamiento representa un paso clave hacia el fortalecimiento de nuestras prácticas de gobernanza e integridad. El sector de juegos es reconocido internacionalmente como vulnerable al lavado de activos y al financiamiento del terrorismo. Capacitar a nuestro equipo en las recomendaciones internacionales y en los mecanismos de supervisión aplicables a las APNFD aumenta nuestra capacidad de prevenir riesgos, asegurar el cumplimiento regulatorio y fortalecer la confianza de la sociedad en la gestión pública de las loterías en Paraíba.”
El contenido del curso abarcó desde el marco internacional ALA/CFT (Anti Lavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo) hasta aspectos prácticos como transparencia societaria, beneficiario final, supervisión de juegos y loterías, regímenes sancionadores y estudios de caso aplicados.
Con la participación de LOTEP en esta capacitación, Paraíba consolida su liderazgo en la modernización de las loterías estatales y en la construcción de un entorno de apuestas más seguro, legal y alineado con las mejores prácticas internacionales de compliance.