CORPORACIÓN IBEROAMERICANA 
DE LOTERÍAS Y APUESTAS DEL ESTADO

LNB El Salvador Celebró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con un Sorteo Especial

Lo más leído

Natación inclusiva: personas ciegas y con baja visión encuentran oportunidades en la piscina

El proyecto Escuela de Natación Santa Casa ofrece clases adaptadas para personas ciegas y con baja visión, promoviendo la inclusión y el deporte adaptado.

PayBrokers, nuevo miembro asociado de Cibelae

PayBrokers es un proveedor de servicios de pago y transacciones internacionales enfocado en el mercado de alto riesgo, especialmente en juegos y apuestas, que procesa los pagos a través del método de pago PIX.

Julio Verne y la Ciencia a través de braille, sonido, relieve y 3D, en la caseta de la ONCE en la Feria del Libro...

El diseño de la caseta que muestra la labor del Servicio Bibliográfico de la ONCE gira en torno a la figura de Julio Verne y sus prototipos científicos, considerados el origen de la Literatura de Ciencia Ficción.

El Salvador.- 24 de agosto de 2018 www.cibelae.net La Lotería Nacional de Beneficencia de El Salvador dedicó el Sorteo del Pozo número 109 al Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

En el acto protocolario, este 22 de agosto de 2018, en el Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán, participó la ministra de Cultura, Silvia Elena Regalado Blanco; la representante de la Asociación Nacional de Indígenas de salvadoreños (ANIS), Elba Pérez, y el Presidente de Lotería Nacional de Beneficencia, René Roberto Flores, además de personal de diferentes organizaciones de la sociedad civil.

Esta iniciativa contribuye a la dignificación y la visibilización de un sector de la población que por décadas había sido excluido. El Día Internacional de los Pueblos Indígenas se celebra cada 9 de agosto, fecha establecida por las Naciones Unidas el 23 de diciembre de 1994, con vigencia de un decenio.

De acuerdo con el “Perfil de pueblos indígenas en El Salvador”, elaborado en el año 2003, se destaca la presencia de tres etnias: Nahuapipil, en los departamentos de Ahuachapán, Sonsonate, La Paz, y pequeñas zonas de Santa Ana y Chalatenango; lenca en Usulután, Morazán y La Unión; Cacaopera, ubicada en el municipio del mismo nombre, departamento de Morazán.

De acuerdo a este perfil, se define como indígena “A aquellas familias, grupos o individuos a título personal que reúnen: Un fundamento ancestral en creencias y prácticas espirituales, un fundamento en los rituales concernientes al ciclo de la vida, productivos y de la naturaleza, utilización de la medicina ancestral y un fuerte fundamento en las formas de organización socioeconómicas y espirituales”.

“Como Ministerio de Cultura hacemos un llamado a las instituciones públicas y privadas a que caminemos en la unificación de la sociedad, la libertad de la palabra y la lucha por los derechos ancestrales”, dijo la ministra Regalado.

Derechos que están contemplados el capítulo tres de la Ley de Cultura, que reconoce los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas; su desarrollo económico y social; el rescate de las artes y las lenguas; la práctica de sus tradiciones y la no discriminación.

Los pueblos indígenas tienen derecho al disfrute pleno de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales reconocidas en la Constitución de la República, la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos y las normas internacionales referidas a los mismos.

Prensa: CIBELAE.net

Últimas novedades

PayBrokers, nuevo miembro asociado de Cibelae

PayBrokers es un proveedor de servicios de pago y transacciones internacionales enfocado en el mercado de alto riesgo, especialmente en juegos y apuestas, que procesa los pagos a través del método de pago PIX.

Skilrock Technologies expondrá en el Brazilian iGaming Summit 2023

Skilrock exhibirá su amplio catálogo de soluciones de lotería y juegos, incluyendo la última incorporación, "Scan-n-Play", que es muy adecuado para los minoristas de lotería en la región de América Latina.

Julio Verne y la Ciencia a través de braille, sonido, relieve y 3D, en la caseta de la ONCE en la Feria del Libro...

El diseño de la caseta que muestra la labor del Servicio Bibliográfico de la ONCE gira en torno a la figura de Julio Verne y sus prototipos científicos, considerados el origen de la Literatura de Ciencia Ficción.

Natación inclusiva: personas ciegas y con baja visión encuentran oportunidades en la piscina

El proyecto Escuela de Natación Santa Casa ofrece clases adaptadas para personas ciegas y con baja visión, promoviendo la inclusión y el deporte adaptado.

Lotería Nacional de El Salvador inaugura Sala de Lactancia

Desde el 19 de mayo, la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) cuenta con una Sala de Lactancia certificada por el Despacho de la Primera Dama por medio del Ministerio de Salud.

Más artículos

Ir al contenido