Ingreso a miembros

Día del Árbol: reforestación urbana en San José de Costa Rica

La JPS impulsa desde 2020 una iniciativa sostenida de reforestación en San José, combinando acción ambiental, participación ciudadana y compromiso institucional con la regeneración ecológica.

País / Entidad

Junta de Protección Social (JPS) – Costa Rica.

Nombre del programa o iniciativa

Día del Árbol

Resumen del proyecto

Desde el año 2020, la Junta de Protección Social de Costa Rica lleva adelante un proyecto sostenido de reforestación en el margen del Río Torres y la cuenca del río Chapuí, en el área del parque ecológico ubicado en el “Camposanto Metropolitano”, terreno administrado por la institución. La iniciativa se enmarca en la conmemoración del 180° aniversario de la JPS y el 25° aniversario de la declaratoria del Cementerio General como Patrimonio Histórico Arquitectónico Nacional.

Acción destacada en 2025

En el Día del Árbol de este año, la JPS impulsó una nueva jornada de reforestación con la participación de más de 200 personas, entre funcionarios y representantes de distintas entidades públicas, comunitarias y sociales. Se plantaron 300 árboles en un tramo de 200 metros del río, con el objetivo de recuperar un espacio degradado por acciones humanas.

Organización y liderazgo

El proyecto es liderado por la Administradora de Camposantos de la JPS, Ana Mileidy Jiménez Matamoros, y cuenta con el patrocinio de la Gerencia General y el respaldo de la Junta Directiva. La coordinación interna y externa ha sido clave para sostener la iniciativa durante cinco años consecutivos.

Participación interinstitucional

Además de los 120 funcionarios de la JPS, participaron activamente:

  • Instituto Costarricense de Electricidad
  • Bomberos de Costa Rica
  • Municipalidad de San José
  • Policía Nacional
  • Hogares de Adultos Mayores
  • Centros de atención a personas con discapacidad
  • Vecinos de la zona

Impacto logrado

  • Casi 1.000 árboles plantados desde el inicio del proyecto
  • Recuperación de aproximadamente el 50% de los dos kilómetros de terreno degradado
  • Fortalecimiento del vínculo entre la JPS, la comunidad y el medio ambiente

Sostenibilidad

El seguimiento incluye el riego regular mediante pozos instalados, mantenimiento del terreno y cuidado de las especies. Se destaca el compromiso continuo del personal del camposanto para asegurar el éxito a largo plazo.

Desafíos

La obtención anual de al menos 300 árboles requiere alianzas con viveros y proveedores. Además, se deben garantizar herramientas, suministros, protección personal y servicios básicos para los participantes.

Difusión y comunicación

La campaña se difundió en medios institucionales, redes sociales y canales internos de las organizaciones participantes, con amplia cobertura por medios nacionales.

Frase inspiradora del programa

“Cuando plantamos árboles, plantamos las semillas de la paz y de la esperanza.” —Wangari Maathai

Ir al contenido