Ingreso a miembros

Gestión integral de residuos y educación ambiental

Desde 2016, La Banca impulsa un ambicioso programa de reciclaje que transforma residuos en recursos educativos, articula con organizaciones sociales y promueve un cambio cultural interno hacia la sostenibilidad.

País / Entidad

Uruguay – La Banca

Nombre del programa o iniciativa

Reciclaje de residuos

Descripción general

La Banca implementa desde 2016 una política integral de gestión de residuos en todas sus operaciones. Se reciclan papel, residuos orgánicos (compostables), plásticos y electrónicos. El programa tiene impacto directo en escuelas públicas y se articula con organizaciones especializadas como Repapel, Maple Vila y Lombriz Urbana. Además, incorpora una dimensión educativa al promover hábitos sostenibles entre empleados y niños, y cuenta con una huerta orgánica que utiliza compost generado a partir de residuos internos.

Objetivos

  • Reducir el volumen de residuos generados por la institución.
  • Transformar residuos en recursos útiles para la comunidad.
  • Fomentar la educación ambiental en escuelas cercanas.
  • Promover un cambio cultural en la organización hacia prácticas más sostenibles.
  • Involucrar a más actores (empleados, red de ventas, clientes) en una cultura de reciclaje y cuidado ambiental.

Población beneficiada

  • Escuela pública vecina a la sede de La Banca.
  • Organizaciones recicladoras locales.
  • Empleados de La Banca y sus familias.
  • Comunidad ampliada (en la futura etapa que incluirá red de ventas y clientes).

Resultados

  • Transformación del papel reciclado en útiles escolares y embalajes para alimentos.
  • Implementación de un programa educativo en la escuela sobre reciclaje y compostaje.
  • Participación activa del personal de La Banca en tareas de recolección y sensibilización.
  • Incremento sostenido en el volumen de residuos recuperados.
  • Avances en la reducción del consumo de papel mediante mejoras en procedimientos y diseño.
  • Cambio cultural institucional consolidado en torno a la sostenibilidad.

Año de implementación / vigencia

Desde el 1° de enero de 2016 – En curso, con proyecto de expansión en marcha.

Ir al contenido